BIENVENIDOS/AS




domingo, 31 de mayo de 2009

MIRANDO AL MAR

La ruta Mirando al Mar tiene como atractivo especial tener el "Mar" como fondo para observar, comprender y admirar a través de lugares característicos su urbanismo antiguo y principales zonas de encanto de la ciudad, haciendo un recorrido por su historia a través de los edificios y monumentos más emblemáticos que conserva.

Desde los Miradores del "Barranco de Greppi", "Cerrillo del Hambre" y el Mirador-Plaza de San Roque se estudiará el antiguo arrabal musulmán del Aljibe (Al Hawd), actual Pescadería-La Chanca. Su nombre le viene dado por la existencia de un aljibe en dicho periodo. La fundación del barrio, que se debió a Zuhair, sucesor de Jairán en el periodo Taifa del siglo XI, se extendía desde la Avenida del Mar hasta las montañas, agrupando a pescadores, marinos y mercaderes del fondeadero de poniente.

Desde el Conjunto Monumental La Alcazaba, podremos admirar las vistas que ofrece la ciudad desde el "Baluarte del Saliente" o el mirador de "La Torre de la Vela"; entre el primer y segundo recinto, contemplando y observando el barrio fundacional de la Medina del siglo X y el arrabal de la Musalla del siglo XI.

En el núcleo primitivo de la ciudad, La Medina, fundado por Abderramán III en el año 955 (siglo X), que abarcaba desde la Avenida del Mar hasta la calle La Reina, se podrá observar su fisonomía de azoteas con casas de una o dos plantas entremezcladas con calles estrechas y tortuosas. Barrio que a pesar de haber sufrido el desarrollismo arquitectónico de los años 60-70, todavía conserva las huellas de su pasado musulmán encerrando sus dos construcciones más características: restos de La antigua Mezquita Mayor en la actual iglesia de San Juan y su monumento más emblemático: El Conjunto Monumental La Alcazaba.

Desde el Mirador del Cerro de San Cristóbal, se podrá analizar el arrabal de La Musalla construido a instancias de Jairán, primer rey de la floreciente taifa almeriense del siglo XI. Dicho arrabal, se extendía desde la calle La Reina hasta la Rambla Obispo Orberá. Descendiendo su muralla desde el Barranco de la Hoya, subía por el cerro de San Cristóbal para volver a descender de nuevo por la calle Antonio Vico, torcía por la Plaza del Carmen y Plaza Manuel Pérez García donde se situaba la antigua Puerta de Pechina, continuaba por la Rambla Obispo Orberá, torcía de nuevo por la actual calle Javier Sanz y continuaba rambla abajo hasta cerrar por el mar.

En dicho arrabal en época musulmana, se situaba el camino de Pechina (calles Arráez, Juez, Plaza de la Administración Vieja, Mariana y Tiendas), el antiguo zoco musulmán en la actual Plaza vieja, un oratorio en la Plaza de la Catedral y los aljibes de uso público de la ciudad llamados "Aljibes de Jairán" del siglo XI, situados en la antigua calle de los Aljibes y actual calle de Tenor Iribarne.


No hay comentarios:

Publicar un comentario