BIENVENIDOS/AS




sábado, 30 de mayo de 2009

ALMERÍA MUSULMANA

La ruta que se presenta, está basada en el conocimiento de Almería en aquel periodo, siendo a finales del siglo X y principalmente en el siglo XI, cuando Almería alcanzó su máximo apogeo. El recorrido se centrará en el núcleo primitivo de la ciudad "La Medina" (desde la Avenida del Mar hasta la calle la Reina) y en el antiguo arrabal de "La Musalla" (desde la calle la Reina hasta Rambla Obispo Orberá) por concentrarse en ellos las construciones y monumentos más importantes de época musulmana.

La fundación de la ciudad,se debe a Abderramán III, que en el año 955, en el periodo califal (siglo X) amuralla el recinto habitado, la Medina, como centro neur´lagico de la ciudad árabe y ordenaconstruir una fortaleza para defensa de la ciudad, y una Mezquirta Mayor como lugar de oración. A la Medina, posteriormente en el siglo XI la arroparán dos arrabales: el arrabal del Aljibe o Al-Hawd (actual Pescadería-La Chanca) a poniente y a levante el de la Musalla o del Oratorio.

El recorrido comenzará en "La Medina", observando su urbanismo característico en el trazado de sus calles: en pendiente, estrechas y tortuosas, prevaleciendo en parte su diseño primitivo, la casa obliga a la calle a encontrar su acomodo, por ello no son rectas.

En dicho barrio fundacional de la ciudad, podremos admirar sus restos más significativos, como son los vestigios de "la muralla fundacional" del siglo X, que se encuentra en el Parque Nicolás Salmerón, los restos de la "Antigua Mezquiita Mayor" ubicados en la actual iglesia de San Juan: el Muro de la Quibla y el Nicho del Mihrab, éste con una decoración almohade del siglo XII. Pero "El Conjunto Monumental la Alcazaba" monumento más representativo y emblemático de la ciudad, se situa en un cerro que domina toda la ciudad y el puerto. La fortaleza construida a instancias de Abderramán III, en el año 955, consta de tres recintos: los dos primeros musulmanes y un último cristiano construido pocos años después de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, acaecida en 1489.

En el arrabal de "La Musalla", el más extenso de la ciudad, y donde se agrupaban una multitud de huertos, se encuentran otros restos y construcciones significativas. Dicho barrio, que comenzaba en la calle de La Reina (por donde bajaba una muralla que servía de separación del núcleo de la Medina del arrabal de la Musalla) se extendía hasta la Rambla Obispo Orberá, y en él se encontraba el Zoco (actual Plaza Vieja)y la calle que llevaba al Camino de Pechina,que la conformaban las actuales calles Almedina, Arráez, Juez, Plaza de la Administración Vieja y Calle Tiendas






No hay comentarios:

Publicar un comentario